Cambia la historia para siempre: un estudio científico reveló cómo se creó realmente la pirámide más antigua de Egipto

Cambia la historia

Las pirámides de Egipto son una de las mayores maravillas arquitectónicas y culturales del mundo, por lo que desde tiempos inmemorables se estudian a detalle con el fin de descubrir todos los secretos que esconden.

En este marco, un reciente estudio científico francés brindó nuevas perspectivas sobre la historia detrás de la construcción de la gran pirámide de Zoser, la más antigua de la que se tiene precedente entre todas las que conforman este enorme legado de los egipcios.

El estudio científico que reveló el verdadero origen de la pirámide más antigua de Egipto

El trabajo, publicado en la revista Plos One, indica que el agua desempeñó un papel clave para la construcción de este increíble tesoro cultural.

Esta nueva teoría sugiere que dentro de la pirámide existieron dos pozos que fueron utilizados para crear un sistema de flotación. Es decir, se introducían las piedras en el agua para facilitar su transporte, lo que habría permitido mayor libertad a la hora de escoger dónde ubicar cada pieza.

Si bien los científicos aún no han logrado determinar la estrategia exacta utilizada para la construcción de esta pirámide, creen que el recinto cercano de Gisr el-Mudir, podría haber funcionado a modo de presa para contener agua y sedimentos del Nilo, lo que habría permitido la creación de este innovador sistema de flotación.

Sorprendente hallazgo: nuevas teorías de la creación de la pirámide de Zoser

Asimismo, los científicos concluyeron en que ciertas excavaciones halladas fuera del perímetro de la pirámide podrían haber permitido la asentación de los sedimentos, pues gracias al traspase del agua de una excavación a otra, éstos podrían haber quedado depositados en su interior, lo que aparentemente funcionó como una técnica de “purificación” del agua.

Se cree, además, que se utilizó un sistema de elevación hidráulica para contribuir a la construcción. Es decir, puede que los egipcios hayan colocado las piedras sobre estructuras flotantes y, aprovechando el ascenso natural del agua provocado por su crecimiento, las elevaron para construir con mayor facilidad hacia arriba.

Los autores afirman que este trabajo sienta precedente para nuevas investigaciones que permitan determinar cuál fue el verdadero rol de la energía hidráulica en la construcción de estas increíbles estructuras.