Azucareros confían en que ley aduanera elimine contrabando proveniente de Guatemala y Brasil

Azucareros confían

Claudia Fernández González, presidenta ejecutiva de la Cámara Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera (CNIAA), afirmó que está a favor de la Ley Aduanera promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum, porque le cierra la llave a un contrabando de azúcar de Guatemala y Brasil valuado en más de 25 millones de pesos.

“En lo que va del 2025 han ingresado más de 350 mil toneladas de azúcar a través de contrabando técnico, las cuales ocasionaron una caída de precios”, declaró la empresaria.

Dijo que el contrabando de azúcar ha provocado una pérdida de 25 mil millones de pesos para el sector y para los productores de caña de azúcar de México representa un ingreso menor de 15 mil mdp.

Indicó que la agroindustria de la caña de azúcar genera medio millón de empleos, beneficia a más de 2 millones 400 mil personas en México y operan más de 46 ingenios distribuidos en 15 entidades.

Cada año se producen más de 5 millones de toneladas de azúcar, pero “desafortunadamente en los últimos años ha habido un incremento importante de importaciones de contrabando bronco y técnico”.

“El contrabando técnico lo hacen bajo el herramientas legales permitidas, ya que la ley no es clara y lo usan de manera desmedida los importadores”, precisó.

“Hoy no se ve reflejado directamente en los empleos porque dependemos de un contrato ley”, dijo.

“El daño se nota en las comunidades, ya que en dónde hay un ingenio es un foco de desarrollo regional para toda la gente que vive alrededor”, apuntó.

Las familias que viven de la caña de azúcar tienen un menor ingreso por el contrabando de caña de azúcar, puntualizó.

“El contrabando bronco entra por el sur de México y técnico, que han sido 350 mil toneladas de azúcar afecta a la industria azucarera”, recordó.

Respaldó las modificaciones de la Ley Aduanera porque fiscaliza, da certidumbre y cierra las llaves que han permitido el ingreso del azúcar de contrabando.

“En el caso del azúcar Asia no es un competidor, sino viene de las grandes productoras del endulzante como Brasil y Guatemala”, detalló.

“Por eso es que hay importación de Guatemala de una manera bronca, es decir, cruza de a burrito y hay uso del transporte especializado”, agregó.