Alertan por fraudes electrónicos durante el Hot Sale

Alertan por fraudes

A través de la Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico, la SSPC alertó sobre las principales estrategias empleadas por estafadores, como sitios web falsos, correos electrónicos apócrifos, mensajes SMS fraudulentos y el uso de códigos QR maliciosos que pueden redirigir a páginas no seguras o instalar software dañino.

Las autoridades en ciberseguridad identificaron tres métodos de fraude comunes durante este periodo: el phishing bancario, mediante el cual los delincuentes simulan ser instituciones financieras para obtener datos sensibles; la creación de páginas falsas de tiendas que imitan comercios legítimos; y el uso de códigos QR engañosos como vía de entrada a amenazas digitales.

Para proteger la información personal y financiera, la SSPC emitió una serie de recomendaciones clave: acceder solo a sitios web oficiales y seguros (que inicien con “https”), evitar enlaces sospechosos o acortados, desconfiar de promociones exageradas, investigar la reputación del comercio y nunca compartir datos personales por medios no verificados. También sugiere el uso de tarjetas virtuales con CVV dinámico para realizar compras más seguras y no guardar datos bancarios en páginas o aplicaciones.

La dependencia puso a disposición de la ciudadanía la Ciberguía, un directorio nacional de unidades de Policía Cibernética, disponible en: www.gob.mx/sspc/documentos/ciberguia, e invitó a comunicarse con la unidad correspondiente en caso de detectar intentos de fraude.

Con estas acciones, la SSPC refrenda su compromiso con la prevención de delitos cibernéticos y la protección de los consumidores ante los riesgos digitales que acompañan la creciente actividad comercial en línea durante campañas como el Hot Sale.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

18 − 9 =