Alerta ISSSTE por los “nitazenos”, una droga más potente que el fentanilo

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) señaló este domingo 1 de junio que, en días recientes, se ha dado a conocer la circulación de nuevos “superopioides” llamados nitazenos; autoridades a nivel mundial señalan que son más potentes que el fentanilo.
“El fentanilo es considerado como la droga con efectos más rápidos, potentes y devastadores. Sin embargo, en días recientes se ha dado a conocer la circulación de otros nuevos ‘superopioides’ llamados nitazenos”, ISSSTE
Alerta reciente en Estados Unidos por los nitazenos
De noviembre de 2024 a febrero de este año, la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) registró un aumento del 57% en las sobredosis relacionadas con nitazenos, según dijo William Kimble, agente especial interino a cargo de la División de Houston de la DEA a KHOU 11 News.
“En el último año, conocemos a 15 personas que fallecieron del uso de nitazenos, el rango de edad para esas personas es de 17 a 59 años”, explicó Kimble.
Las personas toman fentanilo o nitazenos, y los aplican en tabletas que parecen píldoras recetadas, detalló.
• El agente especial Kimble dijo al medio estadounidense que los nitazenos son opioide sintético más de 25 veces más potente que el fentanilo.
Nitazenos, un problema de alcance mundial
En febrero de 2025, se halló evidencia de la aparición de nitazenos a escala mundial. “En este momento, hay señales fuertes para una nueva propagación de este grupo de opioides sintéticos“, según la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
El primer nitazeno, el isotonitazeno, fue reportado a UNODC sólo en 2019. A estas alturas, este grupo ya cuenta con 26 sustancias diferentes que se han identificado en 30 países de:
• Europa
• América del Norte
• Oceanía
• América del Sur
• Sudeste Asiático

Hasta ese momento, seis ciudadanos han sido puestos bajo control internacional, y cuatro más han sido recomendados para el control internacional por la OMS, se dijo en febrero.
En vista de la rápida aparición y propagación de los nitazenos, la autoridad de las Naciones Unidas precisó la necesidad de establecer respuestas sanitarias basadas en la ciencia y la alerta temprana.
¿Qué son los nitazenos?
Los nitazenos son opioides sintéticos mucho más potentes que la heroína e incluso que el fentanilo, según el Centro informativo de Adicciones “Adictalia” de España.
Se producen en laboratorios por medio de la síntesis de químicos y actúan sobre las mismas zonas del cerebro que los opioides naturales, pero de una forma mucho más intensa y con mayores riesgos vitales.
Estos opioides han sido detectados en forma de polvo blanco o tabletas, en preparaciones similares a heroína sintética, aunque también han aparecido como tabletas vendidas como medicamentos, según “Adictalia” en concordancia con el agente de la DEA.
Son opioides adictivos y sin aprobación médica
Los nitazenos se desarrollaron por primera vez en la década de 1950 como analgésico, pero son tan potentes y adictivos que nunca han sido aprobados para uso médico o terapéutico, de acuerdo con la cadena BBC.
En este sentido, “Adictalia” agrega: “Se trata de fármacos que salen al mercado sin aplicación farmacológica, al contrario que el fentanilo y sus derivados, que sí se emplean aún como fármacos”.
¿Por qué son tan peligrosos?
La potencia de los nitazenos tiene que ver con su diseño farmacocinético. La manera como se unen a los receptores opioides es muy efectiva. Por lo tanto, con muy poca dosis se consigue un efecto muy potente, según “Adictalia”.
“En concreto, son ‘fármacos’ que se unen mucho al receptor mu (μ), el cual provoca la depresión respiratoria, que es una de las consecuencias principales en la sobredosis de opioides en general”, Adictalia.
Por tanto, a la potencia psicoactiva de la sustancia hay que sumarle su capacidad de provocar paro respiratorio, que incrementa notoriamente la probabilidad de muerte.
Alertan por la mezcla de nitazenos con otras sustancias
Se consumen inyectados, inhalados o ingeridos. Mezclarlos con otras drogas y alcohol es extremadamente peligroso porque aumenta significativamente el riesgo de sobredosis y muerte, según BBC.
También hay informes, explican desde la European Union Drugs Agency (EUDA), de mezclas para fumar adulteradas con nitazenos.