Agentes encapuchados arman redadas en tribunales de Nueva York

Asistir a una cita en el tribunal de migraciones de Nueva York se ha convertido en un riesgo para miles de migrantes. En los pasillos de la corte, agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y de la Patrulla Fronteriza, algunos enmascarados y armados, esperan a solicitantes de asilo y familias enteras, generando temor en la comunidad migrante.
Hasta hace unas semanas, los arrestos se enfocaban en hombres solos que acudían sin representación legal. Ahora, según reportes de la AFP, el ICE ha comenzado a detener a familias completas, separando a adultos de menores.
“Es miedo, angustia, porque uno no sabe lo que va a pasar. Vinimos de tan lejos, con tantos sacrificios, para que en un dos por tres te devuelvan para atrás”, relató María (nombre ficticio), migrante venezolana que busca asilo junto a sus dos hijos.
En lo que va de 2025, sólo en Nueva York habrían sido detenidos alrededor de 50 menores de edad, la mayoría ecuatorianos, de acuerdo con The New York Times.
Una política “mucho más agresiva”
La presión de la Casa Blanca para aumentar el número de detenciones diarias ha intensificado las redadas en lugares de trabajo y tribunales, incluso contra beneficiarios de DACA, solicitantes de asilo y residentes legales en proceso de trámites.
“El ICE detiene a familias enteras: adultos en detención y niños bajo nuestro cuidado. Es un mecanismo diferente, más agresivo”, explicó Michelle Ortiz, directora del servicio legal para la infancia del International Rescue Committee (IRC).
Datos del American Immigration Council (AIC) muestran que este año el ICE ha detenido a 59 mil personas, de las cuales sólo 30% tenía antecedentes penales.
Presupuesto récord para más detenciones
La administración Trump ha destinado 45 mil millones de dólares adicionales para construir nuevos centros de detención, un aumento de 308%. Con ello, el ICE podrá mantener bajo custodia a unas 125 mil personas, cifra equivalente a la capacidad del sistema federal de prisiones.
A pesar de las críticas y de órdenes judiciales que exigen un trato humanitario, la política de detención masiva parece estar teniendo impacto: en junio, había 1.5 millones menos de migrantes en EE.UU. que a inicios de año, según el Pew Research Center.