Adiós problemas, geólogos descubren el mayor yacimiento de oro, plata y cobre de las últimas décadas

Tal vez no te has dado cuenta por la gran cantidad de materiales y componentes que tiene tu PC, smartphone y otros aparatos electrónicos, pero muchas de estas partes están hechas con recursos mineros que día a día se extraen de diversas partes del mundo.
Por ejemplo, el cobre es uno de los más usados para la conductividad eléctrica, telecomunicación, tecnología para coches eléctricos como los de Tesla y la creación de elementos de informática. La misma importancia tiene el oro y la plata, ya que más allá de ser materiales de alto costo por su valor estético, permiten que se trabaje con semiconductores y equipos profesionales.
En realidad, estos tres materiales son esenciales para muchas cosas que requiere el mundo y justo cuando más se necesitaban, los geólogos de Vicuña Corp., una empresa compuesta por BHP y Lundin Mining, han encontrado el depósito más grande de las últimas décadas en Argentina, San Juan.
La cantidad de recursos es tan grande que podrían solucionar el problema económico del país liderado por Javier Milei y convertirse en una de las principales naciones exportadoras para el mercado global de metales.
• Millones de toneladas en recursos que servirán para la tecnología, educación, trabajo y más
• ¿Cómo podría este descubrimiento ayudar al mundo?
Millones de toneladas en recursos que servirán para la tecnología, educación, trabajo y más

En la provincia de San Juan, Argentina, se ha descubierto un yacimiento tan impresionante que han pasado más de 30 años que no se ve algo igual. Junto al que se encuentra en Josemaría, forman parte del distrito Vicuña, el cual es un acuerdo de propiedades entre Lundin Mining y BHP.
Tanto Filo del Sol como Josemaría son proyectos que se posicionan en la frontera con Chile, por el lado de las cordilleras de los Andes. Las formaciones encontradas por los geólogos prometen ser una oportunidad para que las compañías expandan las operaciones en América del Sur.
12 millones de toneladas de cobre, 32 millones de onzas de oro y 659 millones de onzas de plata son lo que componen aproximadamente esta mina en cantidades medidas, pero 25 millones de toneladas, 48 millones de onzas y 808 millones de onzas inferidas, respectivamente. Esta magnitud tiene un valor de más de 337 mil millones de dólares (303,3 mil millones de euros).
En comparación con la Mina Escondida de Chile de 1990, que superó el millón de toneladas de cobre fino, este es un salto sumamente importante para la industria. Lo más impactante es que los científicos afirman que es solo el comienzo y que el Filo del Sol sigue en estado de exploración, mientras que Josemaría sí ha comenzado su etapa de preconstrucción.
¿Cómo podría este descubrimiento ayudar al mundo?

Según los analistas financieros, esto podría generar una recuperación en la economía de Argentina y traer miles de empleos indirectos y directos cuando los proyectos comiencen a operar para producir y transportar el material.
Dicho país va a ser el foco de muchas empresas por los metales esenciales que requieren las nuevas tecnologías de energía renovable, los coches eléctricos, dispositivos electrónicos y partes para la producción de componentes o productos generales, lo cual beneficia el sector para que se siga manteniendo la industria y para que, posiblemente, bajen los costos de algunos artefactos.
Al mismo tiempo, esto también crea cierto interés en compañías del exterior para invertir en minería tanto en Argentina, como en otros países de Suramérica. En efecto, el distrito Vicuña tiene el potencial para convertirse en uno de los complejos mineros más relevantes de todo el planeta.
La demanda de estos recursos es cada vez más elevada, así que tener un uno de los descubrimientos más grandes de los últimos 30 años es una buena noticia para todo el sector tecnológico y para los problemas pendientes a nivel mundial que tienen que ver con el cobre, la plata y el oro.