Adiós a un gigante del fotoperiodismo: Rodrigo Moya (1934-2025)

Adiós a un gigante

“La fotografía fue para mí la aproximación más intensa a la vida, a la naturaleza del mundo, a los seres y cosas que entraron por mi lente y allí siguen, poblando la memoria y la pequeña superficie del papel fotográfico, negándose a morir, mirándome con los mismos ojos con que me miraron hace décadas”.

Con esta frase del colombo-mexicano Rodrigo Moya (1934-2025), Cultura UNAM despidió ayer al fotoperiodista que falleció a los 91 años, tras una larga enfermedad, en su casa de Cuernavaca, Morelos.

(Rodrigo Moya) Hizo de la imagen una herramienta para la memoria. Nos deja un legado lúcido y profundamente honesto: un espejo donde la historia aún respira”, apuntó en la red X.

LAS IMÁGENES MÁS REPRESENTATIVAS DE RODRIGO MOYA

Moya se hizo famoso por imágenes representativas como la de un Ernesto Che Guevara melancólico, tomada en agosto de 1964 en La Habana, Cuba; el retrato de un joven Gabriel García Márquez, Nobel de Literatura 1982, tras haber recibido un puñetazo en el ojo de su colega Mario Vargas Llosa, también posterior Nobel de Literatura; y gráficas fundamentales del Movimiento estudiantil de 1968.

Siento profundamente la muerte de tan virtuoso artista de la lente, amigo entrañable al que frecuenté en los últimos años y con quien tuve un intenso intercambio epistolar. Rodrigo captó con su lente los trabajos del Proyecto Teotihuacan 1962-1964”, compartió el arqueólogo Leonardo López Luján.

Dotado de una lente tanto crítica como contundente, registró los claroscuros de la vida latinoamericana y de episodios específicos de ésta, como la Revolución cubana en la segunda mitad del siglo XX”, agregó el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Hoy despedimos con profunda tristeza a Rodrigo Moya, un artista que se enamoró de México y cuya mirada transformó nuestra forma de entender la historia, la justicia y la dignidad. Su lente contó luchas y dejó constancia de los anhelos de libertad de América Latina”, añadió Alejandra Frausto, exsecretaria de Cultura federal.