5 impactantes fotos de la nueva erupción de un volcán en Islandia

5 impactantes fotos

En la península de Reykjanes, al suroeste de Islandia, ya se ha vuelto una costumbre, pero sus imágenes no dejan de sorprender. Por duodécima vez en cuatro años, un volcán ha entrado en erupción. Se trata del Sundhnúkur.

Se ha producido en la misma zona que en febrero, pero esta vez con una fisura principal de 2,4 kilómetros de largo, según la Oficina Meteorológica de Islandia. Las alertas se han enviado 15 minutos antes y, pese a que continúan las prevenciones por la calidad del aire, Protección Civil ya ha informado que la lava está disminuyendo, al igual que la actividad sísmica. La otra precaución en zonas habitadas es por los incendios forestales.

El regreso de la actividad en Reykjanes

En 2021, después de 800 años, en Reykjanes se ha vuelto a registrar una erupción. Desde entonces ya han sido doce. Islandia cuenta con infraestructura preparada para estas situaciones, considerando que tienen 30 volcanes activos.

El tráfico aéreo no se ha visto afectado

La única ciudad que debieron evacuar es Grindavík, de 3000 habitantes, según el sitio Safe Travel. Allí los turistas de Islandia pueden verificar en tiempo real la actividad volcánica. El tráfico aéreo no se ha visto afectado y los efectos ya están localizados, por lo tanto, no debería extenderse.

Una rápida evacuación

Las autoridades han manifestado que, por la costumbre, las evacuaciones en Grindavik son cada vez más eficientes. También han construido muros de contención para evitar que la lava deteriore infraestructuras.

Control del aire por contaminación

Por contaminación se recomienda mantener las ventanas cerradas y permanecer en los interiores. Si bien la erupción está localizada, los vientos del sureste podrían afectar a algunas ciudades y la calidad del aire está muy contaminada en municipios más poblados, como es el caso de Reykjanesbær, según el índice de calidad del aire gubernamental.

Un problema geológico

Islandia está situado en la dorsal mesoatlántica, donde se encuentran las placas tectónicas de América del Norte y Eurasia. Los eventos sísmicos son habituales y en muchas ocasiones es por el movimiento del magma debajo de la corteza terrestre (y se convierte en una erupción).