400 millones de PC con Windows han desaparecido en solo 3 años, lo que podría explicar muchas cosas

La industria tecnológica está en constante cambio y, de un año para otro, el mercado puede cambiar drásticamente para enfocarse en nuevos productos. Durante años, los ordenadores se han mantenido con la misma relevancia que los smartphones, ya que son equipos necesarios para el entretenimiento, estudios y trabajo.
Sin embargo, parece que la cifra de estos aparatos electrónicos se está reduciendo bastante, al menos aquellos que cuentan con Windows. La realidad es que no es una sorpresa para muchos porque Microsoft ha sufrido varios acontecimientos que han alejado usuarios, algunos por decisiones propias y otros por situaciones inesperadas que se han presentado.
La llegada de tecnologías como ChatGPT y el crecimiento de competencias como las distribuciones de Linux y macOS también han sido todo un desafío para el gigante tecnológico de Redmond. No se trata de algo que dice cualquier persona, sino de los directivos que han revelado el informe anual y en comparación de años anteriores, varios equipos han dejado de usar el reconocido SO.
Los dispositivos activos con Windows han disminuido a más del 28% desde 2022

Microsoft ha liderado el sector de los sistemas operativos por años y desde los inicios de su proyecto principal, ha tenido altibajos con los que ha trabajado fuertemente para mantenerse a pesar de los obstáculos.
Como es de costumbre, la compañía ha compartido el informe anual de los dispositivos activos con Windows a nivel general. Sin embargo, parece que las cifras no han salido tan bien como esperaban y es que, según el medio, la empresa estaría ocultando una cifra desagradable tras determinar que muchos usuarios han dejado de utilizar el SO.
No son cientos ni miles, sino millones que han decidido dejarlo atrás y, curiosamente, no han revelado datos exactos como solían hacer en los anteriores años donde era todo un triunfo, sino mencionando que “Hoy, Windows es el sistema operativo más utilizado, con más de mil millones de dispositivos activos al mes a través de una plataforma abierta y flexible”.
De parte de Yusuf Mehdi, vicepresidente ejecutivo y director de marketing de consumo de Microsoft, se confirma que sigue siendo el entorno más usado del mundo, pero aunque es cierto, en un futuro próximo es posible que esto cambie.
Para 2020, durante la pandemia hubo un crecimiento del teletrabajo y educación online, el mercado de los PC y portátiles tuvo un pico elevado en ventas, por lo que benefició a muchas compañías del sector, como Intel, AMD, Apple y muchas otras. Más que todo a Microsoft, que estaba en plena finalización de soporte de Windows 7, siendo otro de los factores que motivaron a las personas a comprar nuevos equipos.
Desde ese momento, se sumaron cada vez más ordenadores con Windows activo y en 2022, la compañía de Redmond confirmó que había “más de 1.400 millones de dispositivos activos mensualmente con Windows 10 o Windows 11”, una cifra que incrementó 100 millones con respecto a 2021.
No obstante, tras este punto más alto, ha ido en un drástico declive hasta llegar a lo que hoy en día anuncian como “1.000 millones”. Esto quiere decir que más de 400 millones de dispositivos han dejado de usar el famoso sistema operativo en tan solo 3 años, lo cual es el 28,6% menos de lo que alguna vez estuvo en su máximo esplendor.
¿Por qué Microsoft ya no cuenta con cifras tan elevadas para su SO?
Existen varias razones por las que Microsoft está perdiendo usuarios a nivel masivo. Lo primero que se puede ver es que los smartphones y tablets están siendo más solicitados que los ordenadores, ya que la mayoría incorpora componentes de alta capacidad y son asequibles.
Por ejemplo, en cualquier de estos dispositivos puedes conectar un teclado y un mouse para hacer las actividades que requieras con las apps adaptadas a los sistemas Android e iOS.
Pero, eso no es lo único. Es evidente que el tema del fin de soporte de Windows 10 está influyendo en estas cifras y puede que una gran parte de los usuarios esté optando por hacer lo mismo que se hizo en el momento que Windows 7 dejó de recibir actualizaciones.
Prácticamente, en el mercado Se estaría moviendo con compras de equipos más modernos que sean aptos para Windows 11. Sigue siendo un tema complejo porque este sistema operativo en especial no está haciendo bien recibido y una gran cantidad prefiere quedar sin el anterior, así sea por el soporte extendido.
De hecho, hay personas que están prefiriendo probar alternativas como las distribuciones de Linux o macOS, por lo que la competencia para la compañía de Satya Nadella está poniendo las cosas difíciles. Ahora, solo queda esperar hasta el próximo informe para determinar si, después de esta bajada, vuelve a subir con la llegada de nuevos equipos enfocados a versión 11.